Dicho Festival es una magnífica oportunidad para que los estudiantes de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana pongan en práctica la experiencia adquirida a lo largo de cinco semestres de estancia, convirtiéndose en una actividad que representa la suma de los valores y propósitos del alma mater como generadora de cultura.
En esta XXXVII edición del Festival "La Muerte tiene Permiso" In memoriam Juan Rulfo, la alumna Violeta Abigail Díaz Cuatecontzi, del comité organizador, fue la encaragada de dar la bienvenida al evento, destacando que por más de treinta años el Festival se ha convertido en una tradición en la que varias generaciones desarrollaron habilidades dentro del marco de la gestión cultural, porque ha logrado ir más allá de la investigación literaria y la difusión del talento tlaxcalteca, al recordar a diferentes escritores año con año y proponer una oferta académica cultural de gran envergadura.
EL programa integro conferencias, talleres, charlas, exhibiciones de arte, obras de teatro y presentaciones de libros, como “Y en el eco, las voces finales” y “Luz de microondas”, de David Olivares y Enrique Chávez respectivamente, el primero galardonado con el premio de poesía Dolores Castro que otorgó la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, y la segunda obra de Enrique Chávez galardonada en 2022 con el premio estatal de poesía Dolores Castro.
Escuchamos al autor de Y en el eco, las voces finales, David Olivares.
Des esta forma a 37 de años de su creacion el Festival "La Muerte tiene Permiso en la UATx se consolida como uno de los foros culturales y académicos con mayor tradición y prestigio en la region. (Boletín)