La Planificación Familiar se promueve activamente como un derecho universal y un servicio fundamental para la salud y el bienestar de las personas y las familias, ya que permite decidir de manera libre, informada, voluntaria y responsable el número y espaciamiento de los hijos que se desea tener, señaló la supervisora del Primer Nivel de Atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala, doctora Lisset Romero Gaytán.
Con motivo del Día Internacional de la Planificación Familiar, que se conmemora este domingo 3 de agosto, la especialista destacó que este tema es fundamental para la salud física y mental de las personas, al permitir tomar decisiones conscientes y responsables sobre su vida reproductiva, lo que además reduce riesgos en el embarazo, o de ser necesario, preparar un periodo gestacional con cuidados médicos específicos de ser necesario.
“La relevancia de la Planificación Familiar no solamente se trata de decidir cuántos hijos tener, sino cuándo, esto permite grandes ventajas al espaciar los embarazos el tiempo recomendado para evitar complicaciones obstétricas como preeclampsia, hemorragias o partos prematuros, así como evitar embarazos de alto riesgo en edades adolescentes”, precisó la especialista.
También tiene un impacto significativo en las personas con enfermedades crónicas o condiciones especiales, tal es el caso de la diabetes, hipertensión, epilepsia, VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), al permitirles recibir atención médica anticipada para prevenir complicaciones durante el embarazo, o incluso decidir no tener hijos si esto representara un riesgo para su vida.
“En temas de salud mental, planificar cuántos hijos tener y en qué momento reduce significativamente el estrés y la ansiedad asociados a un embarazo no deseado, especialmente en personas jóvenes o en situación vulnerable. Elegir cuándo ser madre o padre brinda seguridad emocional y fortalece los vínculos afectivos”, explicó Romero Gaytán.
La Planificación Familiar no es solo un recurso para controlar la natalidad, también es una herramienta integral de protección y cuidado de la vida, ya que con los métodos anticonceptivos de barrera, es posible evitar el contagio de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) como el VIH, Virus de Papiloma Humano (VPH), sífilis, clamidia, gonorrea, entre otros.
El IMSS en Tlaxcala ofrece servicios de Planificación Familiar que incluyen: consejería individual o en pareja, acceso a más de 10 métodos anticonceptivos gratuitos, incluyendo condón, DIU, parches, píldoras, inyecciones, implantes o cirugía definitiva. Si deseas más información, acude al módulo PrevenIMSS en tu Unidad de Medicina Familiar. (Boletín)